RESEÑA HISTORICA
Con la fundación de la ciudad de Talca y la influencia de la orden agustina se instaló una casa de retiro espiritual la cual se transformó posteriormente en la Iglesia de Vilches. Justamente de la donación de terrenos a la orden por parte de don Gil de Vilches y Aragón, es que el sector se conoció primitivamente como “Las tierras de Vilches”, lugar de recogimiento y sanación del cuerpo y del alma.

¿QUÉ HACER EN VILCHES?
En las localidades de Vilches bajo, Vilches Centro y Vilches Alto se pueden encontrar variados servicios como alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y celebración de festividades. Dentro de las actividades más destacadas y realizadas por los turistas que visitan la zona se encuentran el estudio y observación de flora y fauna, avistamiento de ovnis y aves, campismo, spa y masoterapia, senderismo o hiking, excursionismo o trekking, cabalgatas, kayak y rafting, canyoning o barranquismo, mountain bike, escalada, pesca deportiva, canopy y paintball.

EQUIPAMIENTO EN VILCHES
Vilches cuenta con una posta de salud rural y dos escuelas rurales de educación básica en los sectores de Vilches Centro y Vilches Alto. Durante la época estival, un retén móvil de Carabineros de Chile se instala en la escuela Los Robles para brindar mayor seguridad a la ciudadanía ante el alto flujo de visitantes en la zona. A lo largo de la ruta completamente asfaltada, existen miradores y paradores turísticos donde los visitantes pueden detenerse a admirar la vista; además de disfrutar de los emprendimientos que se van abriendo paso hasta llegar al final de la ruta, en el sector correspondiente a la Reserva Nacional Altos de Lircay.
